El Autocross Feria de San Miguel de Zafra marca el tramo final de la temporada

Tras la última cita disputada en Talavera de la Reina el pasado mes de junio, el XXV Autocross Feria de San Miguel de Zafra del próximo 15 de septiembre marca el inicio del tramo final del campeonato regional de la especialidad con todo por decidir. La cita organizada por el Motor Club Ciudad de Zafra, se desarrollará en el Circuito Municipal Permanente “El Castellar”, de Zafra, ubicado en la carretera EX 101 Zafra-Fregenal de la Sierra (a unos 3 Km) con acceso por las traseras del matadero. Tiene una longitud de 1100 metros y 12 metros de ancho en todo su recorrido. Un curso más será puntuable para los Campeonatos y Copas de Extremadura de Auto-Cross 2019, el Campeonato de Extremadura de Escuderías y el Campeonato Nacional 2CV-Cross de Portugal.

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la carrera y como novedad se ha introducido la denominada “Joker Lap” (Vuelta Comodín). Importada de las carreras de RallyCross, de la Federación Internacional de Automovilismo, consiste en que se obliga a los vehículos a realizar una vuelta por el recorrido lento del circuito.

El circuito segedano tiene dos itinerarios al final de recta de meta, uno más lento que el otro. Con la Joker Lap se obliga al piloto a que una vez en cada manga debe tomar el itinerario lento de forma que, si hay otros vehículos detrás de él que no hayan podido adelantarle anteriormente, pueden aprovechar entonces para adelantarlo utilizando el trayecto rápido.

Con esta medida, el Motor Club Ciudad de Zafra pretende mejorar el espectáculo de su tradicional Autocross posibilitando adelantamientos y añadiendo la estrategia a la hora de afrontar la “Joker Lap” en cada manga al cóctel de este apasionante deporte.

Otra de las novedades ha sido la de facilitar gratuitamente una habitación doble a todos aquellos que se inscribieran antes del 5 de septiembre.

Entre los inscritos, la Asociación Nacional 2CV-Cross, de Portugal, repite por tercer año consecutivo su visita a Zafra y serán más de una docena de Citroën 2CV los que estarán presentes y nos deleitarán con trepidantes lances de carrera. Entre ellos, Pepín Álvarez, único representante español, Campeón de Extremadura en 2018, que defenderá la victoria conseguida aquí el pasado año. 

Además de los Citroën 2CV, la carrera contará con los principales animadores del campeonato regional de las divisiones Turismo y Car Cross.

Los entrenamientos se disputarán el domingo a las 10 horas, a partir de las 12 horas se dirimirán  las semifinales y dos horas más tardes las finales de cada categoría.

El ERT presente en el Rally Princesa de Asturias

Después del buen hacer de la dupla del Extremadura Rallye Team, conformada por Paco Montes y David Collado en el Extremadura Histórico, abordan este fin de semana la cuarta prueba puntuable de la Copa Suzuki Swift en el Rally Princesa de Asturias – Ciudad de Oviedo. Por su parte Pedro Manuel Hernández Mejías y Manuel Pedraz competirán dentro de la Copa Dacia Sandero, con el objetivo de “sumar kilómetros en carrera y tratar de dar lo mejor posible sobre el asfalto ovetense” confirma Pedro Manuel.

La carrera se celebrará los próximos 13 y 14 de septiembre con una gran nómina de participantes con más de 90 vehículos inscritos, entre ellos los principales candidatos al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto que cumple con esta su séptima estación.

Montes y Collado buscarán en la competición monomarca de la Copa Suzuki Swift rearmarse de cara al final del campeonato y olvidar la salida de pista que en Ferrol lastró su suerte en una carrera en la que llegaron a codearse con los diez primeros. Según Montes “nuestro objetivo es tratar de realizar una carrera muy homogénea, en la que esperamos no sufrir ningún lance que lastre nuestra actuación. Esperamos poder luchar por acabar entre los diez primeros de la Copa. Llegamos a la cita con mucha confianza tras el buen papel que tuvimos en el Extremadura Histórico del pasado fin de semana”.

Montes y Collado cuentan con siete puntos tras tres carreras, situación que esperan mejorar en esta cuarta cita, ya que en tan solo doce puntos de diferencia hay hasta siete equipos.

El Rally Princesa de Asturias consta de dos etapas con un total de 11 tramos, para un total de recorrido de 580,80 kilómetros de cuales 161,57 serán cronometrados.

Más información: https://www.rallyprincesa.com/

El regional de montaña recupera su pulso en Salamanca

Después de la suspensión de la Subida Valle del Jerte, el regional de montaña contará con una nueva cita puntuable a disputar el próximo sábado 14 de septiembre en tierras salmantinas, la XXVI Subida Charra, cita también valedera para el Campeonato de Castilla y León.

Organizada por las Escuderías Charra y Ordemots, el viernes se hará público el listado de inscritos entre los que habrá presencia extremeña, para al día siguiente disputarse al completo la carrera. A partir de las 10 horas se celebrarán las verificaciones técnicas. Tras la información a los pilotos por parte de dirección de carrera, la manga oficial de entrenamientos se dirimirá a las 15 horas, para a renglón seguido celebrarse las dos mangas de carrera.

La competición se desarrollará en la carretera de la estación Invernal de La Covatilla, entre los kilómetros 1.600 y 5.800. Cada tramo tiene una longitud de 4.200 kilómetros con una pendiente media del 6,5% y una altura máxima de 1.735 metros.

Antonio Gutiérrez lidera el regional de monoplazas con 186 puntos, por los 140 de José Carlos Portalo Nacarino y los 112 de Javier Maya López.

En turismos, Santiago Barragán Cruz lidera la competición con 140 puntos. Segundo es Juan José Ruiz González con 126 y José María Obreo Toro transita en tercera posición con 112 puntos.

Más información en: http://www.ordemots.com/escuderia/subida-2019/

Jonathan Vázquez sin suerte en Miranda de Ebro

Una salida de pista en un talud del Circuito Municipal Antonio Vadillo de Miranda de Ebro en la final de su categoría, impidió que Jonathan Vázquez de Ráfagas Racing pudiera mantenerse en carrera, lo que le ha hecho perder opciones de luchar por el triunfo en la general de las Off Road Series a una prueba de que acabe el nacional de Autocross.

Váquez conseguía la sexta plaza en la primera manga clasificatoria en su serie B por delante de su principal rival en la lucha por la general de las Off Road Series, Iván Muiño. En la segunda manga el extremeño era octavo de su manga, misma plaza que en la tercera y última manga clasificatoria, que en el cómputo global le deparaba salir en la parte de atrás de la parrilla de salida en la gran final con su Citroën Saxo VTS.

“En la segunda manga me dieron un golpe y perdí posiciones, ya que luego resulta muy complicado remontar” comentaba Vázquez, que además relataba lo ocurrido en la final “en la primera vuelta me fui largo en una curva contra el talud y ya no pude seguir en competición”, por lo que “se vuelve más complicado poder luchar por la victoria de la general del nacional de las Off Road Series”.

Más información en: https://www.acmirandes.com

Mordillo y Hernández vencen la Copa FEXA-RallyAl en el Extremadura Histórico

La dupla del Q Racing Extremadura conformada por Juan Carlos Mordillo y Sara Hernández se llevó la victoria en el Rallye de Extremadura Histórico dentro de la Copa FEXA-RallyAl con la que se meten de lleno en la lucha por el liderato de la general. Además, se apuntaron la primera posición de la clase N1 y segunda plaza

Los componentes del Q Racing Exremadura se anotaron un tiempo global de1:33:38,661 en completar el recorrido de la carrera, por delante de Francisco Miguel Pacheco y Pedro Joaquín Calderón a más de 47 segundos. Tercera plaza para Ángel Vaca Matamaros y Mari Carmen Márquez Rodríguez con un crono de 1:36:33,846 horas.

“Nos hemos sentido muy cómodos y bien con el coche, a pesar de tener que solventar un pequeño incidente con una fuga de anticongelante de uno de los manguitos que pudimos arreglar” comentaba Juan Carlos Mordillo quién además confirmó que “Sara Hernández pasó una mala noche, pero a pesar de ello y estando débil y fatigada ha realizado un gran trabajo y pudimos ir de menos a más en la carrera”.

Gran actuación del ERT en el Extremadura Histórico

El Extremadura Rallye Team tuvo un papel brillante en el Rallye de Extremadura Histórico que concluía en la jornada de ayer. La dupla conformada por Paco Montes tuvo un doble papel espectacular en la competición, al conseguir una segunda plaza en el regional de velocidad y una primera plaza dentro nacional de velocidad para vehículos históricos dentro de la Categoría 5. Por su parte, Miguel Grande conseguían ir menos a más en la carrera, para acabar acariciando el podio del regional de velocidad con una cuarta plaza de la general.

Montes y Collado conseguían un tiempo de 1:37:49.0 horas con su Peugeot 106 con el que se adjudicaban la Categoría 5 del nacional, al tiempo que les permitía quedar segundos del regional de velocidad a poco más de un segundo de distancia de Alberto Hernández y Manuel Pedraz.

“Hemos acabado a poco más de un segundo de los ganadores del regional de velocidad. Hemos realizado una gran carrera, hemos apretado al máximo y nos la hemos jugado con Alberto y Manuel, que son buenos amigos. Al mismo tiempo hay que valorar la primera plaza de la Categoría 5 del nacional” comentaba Montes que concluía que “hemos disfrutado un montón, ya que el objetivo era coger carrera para el rodaje de cara a la prueba del próximo fin semana de la Copa Suzuki”.

Miguel Grande y Candi Sánchez se anotaron con su Ford Fiesta R2T un tiempo de 1:18:57,272 horas, a menos de cinco segundos del tercer cajón del podio. El copiloto Candi Sánchez comentaba que “Miguel va avanzando en competición. En las segundas pasadas está bajando en torno a dos segundos por kilómetro; vamos paso a paso con el firme objetivo de seguir acumulando experiencia y kilómetros en los rallyes. La próxima cita será en quince días en el Rallye de la Vendimia. Hemos acabado muy contentos en la carrera”.

Resultados del VII Rallye de Extremadura Histórico

El VII Rally de Extremadura Histórico que comenzaba ayer viernes y concluía hoy, con un recorrido por las comarcas de La Vera, el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, ha resultado todo un éxito tanto de participantes con una inscripción récord como de competitividad en todas y cada una de las categorías. El nacional de velocidad se lo han llevado Antonio Sáinz y Javier Martínez de Escudería Madrid Históricos, mientras que el regional se lo apuntaban por poco más de un segundo de ventaja, los componentes de Escudería Plasencia, Alberto Hernández y Manuel Pedraz.

Campeonatos de España de Velocidad

Victoria para la dupla de Escudería Madrid Históricos conformada por Antonio Sáinz y Javier Martínez con un tiempo global de 01:34:34,3 horas en completar los 13 tramos de competición con un Subaru Legacy 2.0 Turbo 4WD. Segundo puesto para Francisco López y Miguel Peña de Escudería Meira, con una tercera posición de la general para los componentes de Volantia Racing Club, David Navarro y José Julio Navarro con un crono de 1:40:37.4 horas, quiénes además concluían segundos en la categoría Pre90. En la vertiente de Categoría 5, victoria para la dupla del Extremadura Rallye Team, conformada por Paco Montes y David Collado con su Peugeot 106 y untiempo de 1:37:49.0. Segundos y terceros en esta misma categoría eran las duplas extremeñas conformadas por Francisco Javier Carrión y Víctor Manuel Carrión del Motor Club Guareña, y Miguel Ángel Valverde y Miguel Valverde de Escudería Ciudad de Plasencia.

Campeonatos de España de Regularidad para Vehículos Históricos

El primer cajón del podio lo coparon los componentes de Escudería Panchovilla, Francisco Martínez Ruisánchez y su navegante Adrián Fueyo Díaz con su Opel Kadett E 2.0 GSI y un total de 43,8 puntos en completar los trece tramos de competición. Segunda plaza para sus compañeros de equipo, Francisco Martínez Cuesta y José Manuel Villamayor Díaz con un Volskwagen Golf GTI y 47,1 puntos y tercera posición para los componentes de Escudería Malavella Regularitat Classics, Antonio Verdaguer Torrens y María Jesús Mora Gine con un Porsche 944 Turbo con 48,9 puntos.

Campeonatos de España de Regularidad Sport

Victoria del piloto Carlos Javier Jorge Rodríguez y su navegante Sergio Marrero Expósito de Escudería Teide RAC Tenerife con su Porsche Carrera RS 3.0 con 75,8 puntos. Segunda plaza para los componentes de Escudería Doble Treinta, José Ignacio Bejarano y José Casado Montes con un Volkswagen Golf GTI con 97 puntos y tercera posición para Jaime Carbonell y Enrique Carbonell de la UCAVM Racing con 102 puntos con un Ford Sierra Cosworth 4×4. Los líderes del nacional, Jorge Gorroño Díaz y Mikel Oleaga Paz de Pravia Competición con su Ford Escort Rs 2000 (MK II) se veían relegados a la cuarta plaza tras una penalización en el último tramo de competición.

Campeonatos de Extremadura de Rallyes de Asfalto

Victoria para Alberto Hernández y Manuel Pedraz de Escudería Plasencia a los mandos de su Renault Clío Sport y un tiempo de1:15:07,523 horas con poco más de un segundo de ventaja sobre Paco Montes y David Collado del Extremadura Rallye Team. Tercera posición para los componentes del Volantia Racing Club, David Navarro y José Luis Navarro, que al igual que Montes y Collado disputaron también el nacional, con un tiempo global de 1:18:52,384 horas.

Copa FEXA-RallyAl

Triunfo para Juan Carlos Mordillo y Sara Hernández del Q Racing Extremadura con un tiempo de 01:33:38,661 horas, por delante de dos duplas de Ráfagas Racing, las conformadas por Francisco Miguel Pacheco / Pedro Joaquín Calderón y Ángel Vaca Matamoros / Mari Carmen García Márquez.

Campeonatos de Extremadura de Regularidad Sport (medias altas y bajas)

En la modalidad de Medias Bajas el primer puesto ha sido para Jesús Valenzuela y Manuel Soler de Escudería Faro de Extremadura con 71,9 puntos a los mandos de un Renault Clío 16V. Segundos, Raúl González y Juan Pedro Álvarez de Ráfagas Racing con 105,5 puntos con su Ford Fiesta XR2I y tercera posición para Luis Alejandro Mateos y Aitor Serrano de Volantia Racing Club con 199,4 puntos conduciendo un BMW 325I.

Por su parte, los andaluces José Ignacio García y José Casado de Escudería  Doble 30 se han impuesto en la disciplina de Medias Altas con un total de 78,9 puntos con su Volskwagen Golf GTI por los 119,3 de sus paisanos Juan Meléndez-Valdés y Francisco José Pedrero Ortega. Los extremeños Carlos Ávila Rol y José Manuel Barquilla Durán colocaron su Volskwagen Golf GTI MK2 en el tercer cajón del podio con 150,7 puntos.

Campeonatos de Extremadura de Regularidad Histórica

Primera plaza para los andaluces Jesús Luque y María Luisa Villegas con 79,4 puntos pilotando un Honda Prelude, por los 108,4 de José Francisco Ossorio e Isabel María González del Motor Club de Zafra con un Lancia Delta Integrale y los 142,9 de Gabriel Nieto Hidalgo y Gabriel Nieto Redondo del Volantia Racing  Club con un Volkswagen Corrado.

Más información en http://www.volantia.es, info@volantia.es y en el perfil Facebook de Volantia Racing club.

Hoy comienza el VII Rallye de Extremadura Histórico

Una cifra récord de 70 setenta inscritos, poblarán la localidad cacereña de Jarandilla de la Vera en la nueva edición del Rallye de Extremadura Histórico organizado por la Escudería Volantia Racing Club que comienza hoy y que se prolongará durante toda la jornada de mañana. La competición será nuevamente valedera para los Campeonatos de España de Velocidad y de Regularidad para Vehículos Históricos, así como también para los Campeonatos de Extremadura de Rallyes de Asfalto, de Regularidad Sport (medias altas y bajas), Regularidad Histórica, Campeonato de Escuderías, Copa Legend y Trofeo Diputación de Cáceres.

La cifra de inscripciones supone un récord para la prueba, con los principales participantes de los Campeonatos de España y Extremadura. Once equipos disputaran la velocidad del Nacional, encabezados por Antonio Sainz, partirá con el dorsal Nº1, y que tendrá entre sus rivales más fuertes al vencedor de la edición 2018, Manuel Muniente y al piloto vasco Jon Davoz. Los tres son a priori los favoritos para el triunfo final y las plazas de pódium. En Regularidad Sport contaremos con diez pilotos y otros tantos en Regularidad a baja velocidad, categorías que se mantienen en el nivel de otras pruebas y estarán abiertas en la lucha por la victoria final. El regional de Extremadura, que disputará solo la etapa del sábado, cuenta con veintisiete participantes en velocidad, dieciséis en Regularidad Sport y otros veintisiete en Regularidad Regional.

Hoy viernes 6 de septiembre, se dará la salida a las 18 horas la primera etapa de la carrera desde el parque cerrado ubicado en la avenida Joaquín Ruiz Jiménez de Jarandilla de la Vera. El sábado, desde idéntica ubicación se hará lo propio con la segunda etapa a las 07:30 horas de la mañana con una hora de llegada prevista para las 20:30 horas.

La carrera discurrirá por las comarcas de La Vera, el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz. Los participantes en la vertiente de las pruebas pertenecientes al Campeonato de España recorrerán un total de 13 tramos con 145,35 kilómetros cronometrados y un recorrido global de 574,94 kilómetros. En cuanto al regional, los participantes recorrerán un total de 109,57 kilómetros distribuidos en 9 tramos cronometrados y un total de 459,62 kilómetros de recorrido global.

En detalle

TC 1/3 Piornal (11,830 km).Este tramo mítico volvemos a hacerlo en sentido descendente, donde las mecánicas se igualan un poco más y dejan paso al conocimiento de la carretera y técnica de pilotaje pura. Típico tramo de montaña del norte de Extremadura que será recorrido en estas ocasión sólo por los coches del Campeonato de España.

TC 2/4 Monasterio de Yuste (6,035 km).Se recupera el tramo realizado en la edición de 2015 y que cierra el bucle del viernes junto con Piornal. Sale de Garganta la Olla en dirección al Monasterio de Yuste sobre 6 km de un excelente asfalto, muy técnico y lleno de zonas enlazadas bajo un paraje espectacular.

TC 5/7 Puerto de Honduras (18,014 km).Nuevo tramo para la edición más larga de la prueba extremeña. Parte de Hervás y comunica el Valle del Ambroz con el Valle del Jerte, bajo una naturaleza impresionante y alcanzando en la cima los 1400 m de altitud.

TC 6/8 Cabezuela del Valle (14,982 km).Se desarrolla igualmente sobre el Puerto Honduras pero en la bajada a Cabezuela del Valle para tomar la carrtera del Iryda hacia Rebollar terminando con la misma zona de bajada conocida como de “Las Monjas” a Cabezuela por la casa de oficios San José. Espectacular tramo con 3 zonas distintas y que suele congregar en la parte final a muchos espectadores.

TC 9/11 Nuevo Cabrero (6,604 km).El tramo de Nuevo Cabrero arranca en la puerta del Palacio del Cerezo, junto a la N-110, subiendo por una excelente carretera de paellas hasta la población.

TC 10/12 Nuevo Valdastillas (14,526 km).Tramo mítico de la prueba, que se modifica para salir desde Navaconcejo. Comienza con una subida en hormigón para aparecer por la Cascada del Caozo hasta el cruce de la Cooperativa, teniendo en este caso la zona más rápida al final del tramo.

TC 13 Guijo (5,067 km).Último tramo de la prueba, la conocida ya como subida al Guijo. 5 km estrechos, de espectacular firme, con cascadas, puentes, subidas, mirador, etc… un paseo para el vencedor o la última oportunidad para luchar por la victoria de cara al Nacional.

Más información en http://www.volantia.es, info@volantia.es y en el perfil Facebook de Volantia Racing club.

Cita vital para Jonathan Vázquez en Miranda de Ebro

Del 6 al 8 de septiembre, el circuito Antonio Vadillo de Miranda de Ebro acogerá la séptima y penúltima cita del Campeonato de España de Autocross, en la que el único representante extremeño será el pacense Jonathan Vázquez de Ráfagas Racing. La carrera se celebrará en la localidad burgalesa del 6 al 8 de septiembre.

El extremeño competirá dentro de la División II con su Citroën Saxo VTS, con el firme objetivo de mejorar su novena posición en la citada categoría y, sobre todo, pugnando por la general de las Off Road Series, donde es segundo clasificado con 109 puntos a tan solo dos del líder Iván Muiño Liñares, a quién precisamente batía en la anterior cita en Arteixo el pasado mes de agosto.

Vázquez comenta que “es un circuito que me encanta desde la primera vez que participé en 2016 siempre voy con mucha ilusión, ya que siempre tuve buenos resultados. Hay que ir a cosechar untos que a tan solo dos carreras para concluir el año no puedo permitirme fallos, así que iré centrado en correr con la vista puesta en la general del nacional”.

El viernes se celebrarán las verificaciones técnicas optativas, para ya en la jornada de sábado disputarse la sesión de calificación y las dos primeras mangas clasificatorias desde las 15:30 horas. El domingo 8 de septiembre, a partir de las 12 horas y hasta última hora de la tarde se celebrarán las dos series clasificatorias. El domingo a partir de las 09:00 horas se dirimirá la tercera tanda clasificatoria, tras la cual se disputarán las diferentes finales de cada categoría.

Más información en: https://www.acmirandes.com

Mordillo y Hernández en el Extremadura Histórico

La dupla del Q Racing Extremadura conformada por Juan Carlos Mordillo y Sara Hernández regresan este fin de semana a la competición con el Rallye de Extremadura Histórico que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre. El equipo intentará mejorar la tercera plaza cosechada en el Rallyspirnt de Zurbarán – Fuente de Cantos, dentro de la Copa FEXA-RallyAl, en la que actualmente transitan en cuarta posición a 5,60 puntos de los líderes de la especialidad.

Según Mordillo “esperamos aprovechar los tramos en competición en los que podremos tomar parte los integrantes de la FEXA-RallyAl para tratar de seguir recortando terreno con los tres equipos que nos anteceden en el regional y con la firme intención de mantener las buenas sensaciones que tuvimos en la última cita”.

Dos duplas del ERT en el Extremadura Histórico

El Extremadura Rallye Team comienza el mes de septiembre con fuerza, con dos de sus duplas participando los próximos 6 y 7 de septiembre en el Rallye de Extremadura Histórico. Por un lado, Miguel Grande y Candi Sánchez tomarán parte con su Ford Fiesta R2T en la vertiente puntuable para el Campeonato regional de Asfalto, mientras que Paco Montes y David Collado con su Peugeot 106 se batirán el cobre en el nacional de velocidad, quiénes ya el curso pasado quedaron segundos en la carrera.

Candi Sánchez comenta al respecto que “llegamos al último tramo de la temporada con ansias renovadas. Seguiremos aportando nuestro granito de arena para que Miguel Grande siga acumulando muchos kilómetros de experiencia de cara al desenlace del nacional de Resistencia”, asimismo, “intentaré defender mi liderato del regional de asfalto en la vertiente de copilotos”.

Por su parte, Paco Montes se manifiesta en línea muy similar “tras el buen resultado que cosechamos el año pasado en la carrera, esperamos dar lo mejor de nosotros mismos, sobre todo de cara a recuperar sensaciones en el tramo final de la temporada de la Copa Suzuki Swift”.

La carrera discurrirá por las comarcas de La Vera, el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz. Los participantes en la vertiente de las pruebas pertenecientes al Campeonato de España recorrerán un total de 13 tramos con 145,35 kilómetros cronometrados y un recorrido global de 574,94 kilómetros. En cuanto al regional, los participantes recorrerán un total de 109,57 kilómetros distribuidos en 9 tramos cronometrados y un total de 459,62 kilómetros de recorrido global.

Esbozado el Desafío Extremadura de Autocross

La Federación Extremeña de Automovilismo se complace en presentar el Desafío Extremadura de Autocross, una Copa de Promoción para nuevos valores de nuevo cuño que se pondrá en marcha la próxima temporada.

El proyecto está abierto a todos los jóvenes valores de la región que deseen realizar sus primeros pinitos en una disciplina automovilística tan apasionante, cuya organización y promoción está recayendo en todo un experto en la materia, como es el piloto del Motor Club Jerez de los Caballeros, Vicente Gascón Betegón, un habitual de carreras por toda la geografía nacional. Los vehículos que podrán utilizarse han de ser de serie, ya sea un Peugeot 106 o un Citroën Saxo con una motorización de 1.100 cc inyección monopunto.

“Yo le tengo un gran amor al autocross. He preparado el primer coche con el único fin de enseñárselo a los que quieran comenzar en esta disciplina y que vayan a participar en la Copa Promoción” afirma Gascón quién además se ofrece a “llevar el coche hasta donde me digan para poder mostrarle como es un vehículo de Autocross y asesorarles en lo que vayan a necesitar de cara a las carreras”.

A falta de la configuración oficial de la competición, el Desafío Extremadura de Autocross contará con cinco pruebas puntuables con ciertos beneficios para sus participantes, ya que se les devolverá la mitad de la cuantía de la inscripción tras cada carrera en la que participen. Por otro lado, según confirma Betegón “se permite que tanto los cinturones como los asientos estén caducados pero en condiciones óptimas para las carreras, con el fin de facilitar su incursión en las carreras, eso sí, en todo momento asesorados por la Federación”, en un claro ejemplo de las múltiples facilidades que se encontrarán aquellos que quieran incorporarse a esta modalidad. Los interesados en conocer el vehículo piloto de Vicente Gascón Betegón pueden hacerlo en el siguiente teléfono: 647449125 o en el siguiente correo electrónico: petingascon@gmail.com