Los próximos 21 y 22 de septiembre, el Motor Club Almendralejo organizará la 49ª edición del Rallye de la Vendimia, una de las citas históricas del automovilismo extremeño, que será valedera para el Campeonato de España de Escuderías, los Campeonato de Extremadura de Asfalto y Escuderías, las Copas Legend por Clases y FEXA-RallyAl y el Trofeo 2019 Seat. La cita cuenta con un total de 56 vehículos inscritos.
El viernes se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas, así
como se realizará el acto de presentación de la prueba a las autoridades en la
Avenida de la Paz en Almendralejo a partir de las 21:30 horas. El sábado a las 08:00 horas está prevista la salida del
primer participante desde el Palacio del Vino y la Aceituna. Las hora para la
finalización de la carrera está prevista para las 21 horas.
El Rally de la Vendimia está distribuido en 12 tramos para un total de
119,260 kilómetros cronometrados para un total del recorrido de 546,625 km.
El curso pasado los vencedores de la carrera fueron Eduardo Noriego y Daniel Canelo con un Skoda Fabia S200, en la que era su tercera victoria consecutiva. Segundos fueron Antonio Luis Casimiro y Joaquín Ortiz con un Mitsubishi Lancer Evo y tercera posición para Santiago Barragán y Javier Tolosa con un BMW M3 E46.
Así va el regional de asfalto
Lidera el regional de asfalto de pilotos, Alberto Hernández Colorado con 1605 puntos, con más de 476,10 puntos de ventaja sobre Francisco Montes Iglesias con Álvaro Gómez López en tercera posición con 1075,60 puntos. En copilotos, Cándido Sánchez Carpintero es el líder con 1282,60 puntos, con Manuel Pedraz García en segunda posición a 141,20 puntos y David Collado en tercera posición a 153,70 del primer puesto. La Copa FEXA-RallyAl la lidera Juan Carlos Mordillo, seguido por Francisco Miguel Pacheco y Óscar Moreno en pilotos y en copilotos, Sara Hernández comanda la clasificación seguida por Pedro Joaquín Calderón y Alberto Álvarez.
Los Tramos Cronometrados
A-1-2-3 SUBIDA A
TENTUDÍA:
Carretera BA-039 de Calera de León al
Monasterio de Tentudía (sin llegar arriba), con desvío por la carretera BA-109,
dirección a Cabeza la Vaca, principio de la Prueba en el kilómetro 3,800
aproximadamente y final en el kilómetro nº 5 de la BA-109. Tramo de 11
kilómetros de longitud. Esta prueba tiene un asfalto muy bueno y zonas muy
bellas por el paisaje; por el contrario tiene pocos espacios para situarse el
público, y muy poco terreno para aparcar el vehículo. Hay que recomendar muy
encarecidamente a los señores espectadores que respeten el vallado y cercas de
las fincas.
B-1 y B-2 FUENTES DE LEÓN: En
la carretera BA-072 de Fuentes de León a Cañaveral de León, con una longitud de
7,5 kilómetros; se inicia el Tramo a la salida del pueblo junto a la Piscina y
la finca San Blas. Tramo con un asfalto en buen estado, algo estrecho, con unas
zonas muy selectivas, para poder disfrutar. En contra tiene muy pocos espacios
para aparcar los vehículos, hay que ir con mucho tiempo para localizar una
buena ubicación y situarse en zonas altas exentas de riesgos.
C-1 y C-2
CAÑAVERAL-ARROYOMOLINOS DE LEÓN: En la provincia de Huelva, en la carretera
A-5300, comienza en el hito teórico 22,300 y termina a la entrada de
Arroyomolinos de León, después de recorrer 11 kilómetros. Los primeros
kilómetros son con una carretera muy ancha y en buen estado, con muchos
espacios para aparcar, estos kilómetros iniciales e intermedios son rápidos; la
carretera se estrecha en torno al kilómetro 30, con zonas muy viradas y
selectivas. En esta parte final del Tramo no hay espacios para aparcar los
vehículos y pocos para situarse el espectador en buenas condiciones hasta
llegar a Arroyomolinos.
D-1 y d-2
ALMADÉN DE LA PLATA: Nuevo tramo en el Rallye, en los límites de las provincias
de Huelva y Sevilla con Badajoz. El Tramo comienza en la Carretera HU-9116
(provincia de Huelva) a la altura del Km. 2,800 aproximadamente; y termina en
la carretera SE-6405 de la provincia de Sevilla después de recorrer 10,600
kilómetros. Este Tramo se convierte en el Tramo Especial más atractivo del
Rallye con un recorrido espectacular de un sinfín de curvas entrelazadas y de
todos los estilos en un paisaje de una belleza excepcional. Tiene en contra muy
pocos espacios para aparcar los vehículos y alguna dificultad para los
espectadores aunque a lo largo de los 10,6 kms. hay espacios suficientes.
Recomendación muy especial a los señores espectadores: PROHIBIDO ENCENDER
FOGATAS; y por favor, respetar el medio ambiente.
E-1 y E-2 EL
REAL DE LA JARA: El Tramo comienza a la salida del pueblo en dirección a Hoya
de Santa María, es una carretera estrecha con un buen asfalto, la carretera no
está numerada y no hay referencias de hitos kilométricos, en algunas zonas hay
buen sitio para aparcar, por el contrario pocos sitios para colocarse como
espectadores en las zonas con dos paellas opacas muy selectivas. Hay que ir con
mucho tiempo para situarse y por las características del Rallye, no da tiempo
para ver otra prueba y moverse. El
tramo finaliza después de recorrer 10,5 kilómetros.
F-1 y F-2 VENTA
CULEBRÍN: Este es el mismo tramo tradicional que en el Rallye de la Vendimia
era conocido como Culebrín; ahora se corre en sentido contrario. En la
carretera EX-318 comienza en el kilómetro 1 y termina en kilómetro 10 con una
longitud de 9 kilómetros. Al parecer en esta versión el Tramo se convierte en
más rápido, pero también en más seguro, para los espectadores hay muchos y
buenos sitios para elegir y disfrutar, no tanto para aparcar los vehículos, lo
mejor para el espectador es que acuda con bastante tiempo, y una RECOMENDACIÓN
ESPECIAL: hay que respetar las cercas y alambradas de las fincas del recorrido,
no invadir las fincas privadas y de esta manera se contribuye al buen
desarrollo de la Prueba
Más información en: http://www.rallyedelavendimia.net