Un año más, la localidad cacereña de Jarandilla de la Vera acogerá una nueva edición del Rallye de Extremadura Histórico organizado por la Escudería Volantia Racing Club que se celebrará los próximos 6 y 7 de septiembre. La competición será nuevamente valedera para los Campeonatos de España de Velocidad y de Regularidad para Vehículos Históricos, así como también para los Campeonatos de Extremadura de Rallyes de Asfalto, de Regularidad Sport (medias altas y bajas), Regularidad Histórica, Campeonato de Escuderías, Copa Legend y Trofeo Diputación de Cáceres.
El próximo jueves 29 de agosto se cerrará el período
de inscripciones, cuyo listado final se hará público el 3 de septiembre. El
viernes día 6 de septiembre, se dará la salida a las 18 horas la primera etapa
de la carrera desde el parque cerrado ubicado en la avenida Joaquín Ruiz
Jiménez de Jarandilla de la Vera. El sábado, desde idéntica ubicación se hará
lo propio con la segunda etapa a las 07:30 horas de la mañana con una hora de llegada
prevista para las 20:30 horas.
La carrera discurrirá por las comarcas de La Vera, el Valle del Jerte y el Valle del Ambroz. Los participantes en la vertiente de las pruebas pertenecientes al Campeonato de España recorrerán un total de 13 tramos con 145,35 kilómetros cronometrados y un recorrido global de 574,94 kilómetros. En cuanto al regional, los participantes recorrerán un total de 109,57 kilómetros distribuidos en 9 tramos cronometrados y un total de 459,62 kilómetros de recorrido global.
En detalle
TC 1/3 Piornal
(11,830 km).Este tramo mítico volvemos a hacerlo en sentido descendente, donde
las mecánicas se igualan un poco más y dejan paso al conocimiento de la
carretera y técnica de pilotaje pura. Típico tramo de montaña del norte de
Extremadura que será recorrido en estas ocasión sólo por los coches del
Campeonato de España.
TC 2/4
Monasterio de Yuste (6,035 km).Se recupera el tramo realizado en la edición de
2015 y que cierra el bucle del viernes junto con Piornal. Sale de Garganta la
Olla en dirección al Monasterio de Yuste sobre 6 km de un excelente asfalto,
muy técnico y lleno de zonas enlazadas bajo un paraje espectacular.
TC 5/7 Puerto
de Honduras (18,014 km).Nuevo tramo para la edición más larga de la prueba
extremeña. Parte de Hervás y comunica el Valle del Ambroz con el Valle del
Jerte, bajo una naturaleza impresionante y alcanzando en la cima los 1400 m de
altitud.
TC 6/8
Cabezuela del Valle (14,982 km).Se desarrolla igualmente sobre el Puerto
Honduras pero en la bajada a Cabezuela del Valle para tomar la carrtera del
Iryda hacia Rebollar terminando con la misma zona de bajada conocida como de
“Las Monjas” a Cabezuela por la casa de oficios San José. Espectacular tramo
con 3 zonas distintas y que suele congregar en la parte final a muchos
espectadores.
TC 9/11 Nuevo
Cabrero (6,604 km).El tramo de Nuevo Cabrero arranca en la puerta del Palacio
del Cerezo, junto a la N-110, subiendo por una excelente carretera de paellas
hasta la población.
TC 10/12 Nuevo
Valdastillas (14,526 km).Tramo mítico de la prueba, que se modifica para salir
desde Navaconcejo. Comienza con una subida en hormigón para aparecer por la
Cascada del Caozo hasta el cruce de la Cooperativa, teniendo en este caso la
zona más rápida al final del tramo.
TC 13 Guijo
(5,067 km).Último tramo de la prueba, la conocida ya como subida al Guijo. 5 km
estrechos, de espectacular firme, con cascadas, puentes, subidas, mirador,
etc… un paseo para el vencedor o la última oportunidad para luchar por la
victoria de cara al Nacional.
Reglamento regional: https://www.dropbox.com/s/5viy2luw8dlvqgu/VII%20RHE_Reglamento%20FEXA_2019.pdf?dl=0
Reglamento nacional : https://www.dropbox.com/s/n3tf55or43gjmb9/RP%20VII_REH%202019_aprobado.pdf?dl=0
Más
información en http://www.volantia.es, info@volantia.es y en el perfil Facebook
de Volantia Racing club.
Revista
oficial:
https://www.dropbox.com/s/et3lux56df4sv5v/Revista%20VII%20REH_2019.pdf?dl=0